Reggae Can Lab

Formación, experimentación y actividades sectoriales

📍 Paseo Marítimo de Punta del Hidalgo · Viernes 7 y sábado 8 de noviembre 2025

El Reggae Can Lab es el espacio de formación, experimentación y encuentro profesional del Reggae Can Festival.
Un laboratorio donde artistas, técnicos, productores y público comparten experiencias y conocimientos sobre los procesos creativos, la innovación sonora y los nuevos modelos de industria
musical.

Durante dos jornadas, se desarrollarán actividades que combinan la formación especializada, la residencia artística y la presencia de entidades del sector musical canario, reforzando el papel del festival como plataforma de aprendizaje y colaboración cultural.

PROGRAMA REGGAE CAN LAB

Sábado 8 de noviembre · 11:00 – 13:00 h

Taller: Explorando la edad dorada del reggae jamaicano con Prince Fatty

El taller se desarrollará en inglés
Viernes 7 y sábado 8 de noviembre · 16:00 – 18:00 h

Residencia artística con Narfyah

Sábado 8 de noviembre · 11:00 – 14:00 h

Stand del Clúster Canario de la Música

Taller: Explorando la edad dorada del reggae jamaicano con Prince Fatty

Sábado 8 de noviembre · 11:00 – 13:00 h

📍 Reggae Can Lab · Avenida Marítima, Punta del Hidalgo (El taller se desarrollará en inglés)

Una sesión exclusiva con el productor e ingeniero de sonido anglo-italiano Prince Fatty, reconocido por sus inconfundibles producciones de reggae y dub que combinan raíces clásicas y sonido contemporáneo.

En este taller, Prince Fatty reproducirá y explorará grabaciones maestras de estudio de la “edad dorada” del reggae jamaicano, 1973–1983.

A partir de los años 70, analizará clásicos de Slim Smith, Derrick Harriott y Chosen Few, junto con producciones de Bunny «Striker» Lee, con artistas como Horace Andy, Cornel Campbell y Barry Brown. También ofrecerá comentarios exclusivos sobre “Jah Jah Children” de The Silvertones, producido por el legendario Lee “Scratch” Perry.

Prince Fatty también desglosará cintas multipista de los años 80 del famoso estudio Channel One, con cantantes como Johnny Clarke. A continuación, profundizará en las cintas originales de 4 pistas preparadas para la mezcla por Prince Jammy y Scientist en el estudio de King Tubby, con artistas como Michael Prophet y Johnny Osbourne.

Escucha los instrumentos y las voces por separado, con Prince Fatty como guía, para apreciar realmente el arte de estas grabaciones y explorar la historia musical de Jamaica.

Prince Fatty, alias del productor y técnico de sonido Michael Pelanconi, es una de las figuras más respetadas del reggae moderno. Ha trabajado con artistas como Horseman, Hollie Cook, Manu Chao, The Last Poets, Stick Figure, Panteón Rococó, Big Youth, Marcia Griffiths y Mungo’s Hi-Fi, entre otros.

Ha producido bandas sonoras para series como Breaking Bad y Grey’s Anatomy, y fue ingeniero de sonido y mezclador del disco Alright, Still de Lily Allen, con más de tres millones de copias vendidas.

Su carrera, que comenzó junto a pioneros como Rebel MC, The Orb y On-U Sound, lo ha consolidado como un referente mundial del sonido jamaicano y la cultura dub.

Residencia artística con Narfyah

Viernes 7 y sábado 8 de noviembre · 16:00 – 18:00 h

El artista Narfyah desarrollará una residencia creativa abierta al público, centrada en el proceso de composición, grabación y producción de un nuevo tema que podría convertirse en la canción oficial de la XII edición del festival.

Una actividad que acerca el proceso artístico al público y visibiliza el talento del panorama musical canario.

Sábado 8 de noviembre · 11:00 – 14:00 h

El Clúster Canario de la Música participará en el Reggae Can Lab con un espacio informativo sobre su labor de fortalecimiento de la industria musical en Canarias.

Esta entidad articula la colaboración entre empresas, artistas, instituciones y profesionales del sector para impulsar la innovación, la formación y la competitividad del tejido cultural canario.

Stand del Clúster Canario de la Música