Sobre nosotros
El Reggae Can Festival nació de la necesidad de crear un espacio de calidad y con continuidad para la música reggae hecha en Canarias. Nacimos para dar respuesta a los músicos y al público, para ofrecer un punto de encuentro donde compartir la pasión por la música, la cultura y los valores que inspiran el reggae.
La historia del reggae en las islas comenzó mucho antes. En la década de los 70, cuando Bob Marley se convirtió en un ícono mundial, un grupo de surfistas estadounidenses llegó a las costas de Punta del Hidalgo, en Tenerife. Allí, entre olas y guitarras, entablaron amistad con jóvenes locales, dando origen a un valioso intercambio cultural que inspiró a los primeros grupos de reggae canario: Okadila Reggae y Sick Soviet.
Fue precisamente en esas calles costeras donde un niño de siete años llamado Toño Alonso descubrió una canción que cambiaría su vida: “Buffalo Soldier” de Bob Marley. Aquel sonido, escuchado al pasar junto a un grupo que ensayaba en Punta del Hidalgo, lo atrapó para siempre. Desde entonces, Toño se convirtió en un apasionado baterista, melómano y coleccionista, dedicando su vida a este género y soñando con que Canarias tuviera un espacio propio para celebrarlo.
Con el paso del tiempo, esa pasión se cruzó con la de Ruth Barreto, cantante de reggae, creadora incansable y una de las voces más reconocidas de la escena independiente de las islas. Mujer comprometida, sensible y enérgica, Ruth asumió la dirección del festival, impulsando junto a Toño un proyecto que une música, sostenibilidad y comunidad.
El reggae, que había echado raíces en Canarias desde los años 80 —con conciertos históricos de artistas como Jimmy Cliff, Ziggy Marley, The Wailers o Alpha Blondy—, encontró en el Reggae Can Festival un espacio donde esa herencia sigue viva. Un lugar donde artistas locales e internacionales comparten escenario, donde se valora la creación original y donde el público se siente parte de una misma familia.
Hoy, Reggae Can Festival es mucho más que un evento musical: es un espacio de encuentro y respeto, donde la cultura, el aprendizaje y la alegría se mezclan con el sonido del mar y el ritmo del reggae.
Preguntas frecuentes
🕒 ¿Cuándo y dónde se celebra el Reggae Can Festival 2025?
El festival tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre de 2025 en Punta del Hidalgo, en el municipio de La Laguna (Tenerife).
Un entorno natural y costero donde el reggae suena con el mar de fondo.
🎟 ¿Dónde puedo conseguir las entradas?
El acceso al festival es gratuito, aunque algunas actividades paralelas pueden requerir inscripción previa.
Toda la información actualizada estará disponible en esta web y en nuestras redes sociales.
🚗 ¿Cómo puedo llegar al festival?
Puedes acceder a Punta del Hidalgo en transporte público o en vehículo privado.
Recomendamos compartir coche o utilizar medios de transporte sostenibles siempre que sea posible, ya que se trata de una zona costera con aparcamiento muy limitado.
🚌 Transporte público (TITSA)
La línea 050 conecta La Laguna, Tegueste, Bajamar y Punta del Hidalgo, realizando el recorrido completo con una frecuencia aproximada de 30 minutos.
Puedes consultar horarios en tiempo real, tiempos de espera o posibles incidencias a través de:
👉 Transit App o la web de Titsa.
📞 Teléfono de información: 922 531 300 (de 8:00 a 20:00 h, todos los días).
🚖 Taxi
El servicio de Radio Taxi Laguna (Soc. Coop.) ofrece atención 24 horas, con paradas en San
Cristóbal de La Laguna y Punta del Hidalgo.
📞 922 255 555 / 922 258 806
📍 Camino El Bronco, 28, 38208 San Cristóbal de La Laguna
🏕 ¿Dónde puedo alojarme durante el festival?
En Punta del Hidalgo encontrarás diferentes opciones de alojamiento para disfrutar cómodamente del festival:
- 🏡 Camping de La Laguna, un lugar ideal para descansar en plena naturaleza, rodeado de paisajes únicos de costa y montaña.
Está situado en Camino Los Corrales, 30, a tan solo dos minutos caminando del paseo marítimo donde se celebra el festival.
Ofrece servicios y comodidades para una estancia tranquila y agradable, muy cerca de las piscinas naturales de agua salada, las rutas del Parque Rural de Anaga y unas puestas de sol espectaculares.
Puedes consultar más información y realizar tu reserva en su web oficial:
👉 Camping de La Laguna - 🏨 También hay hoteles, apartamentos y viviendas vacacionales en la zona, con
diferentes estilos y precios para adaptarse a cada visitante.
No existe zona de acampada dentro del festival, por lo que te recomendamos reservar alojamiento con antelación para vivir la experiencia del Reggae Can Festival con total comodidad.
👧 ¿Puedo asistir con niños o niñas?
¡Claro que sí!
El festival cuenta con el espacio familiar “Reggae Can Kids”, donde los más pequeños pueden jugar, aprender y disfrutar del reggae en un ambiente seguro y lleno de buena energía.
Este espacio no funciona como guardería, sino como un punto de encuentro familiar donde madres, padres e hijos comparten experiencias, talleres y juegos en horario diurno.
Consulta la programación para conocer los horarios de las actividades infantiles en cada jornada del festival.
🍽 ¿Habrá comida y bebida en el recinto?
El festival se celebra en una zona con una amplia oferta de restauración local.
Podrás disfrutar de bares, cafeterías y restaurantes de Punta del Hidalgo, muchos de ellos con vistas al mar y opciones para todos los gustos.
♻ ¿El Reggae Can Festival es sostenible?
Sí, la sostenibilidad es uno de nuestros pilares.
A través del programa “Rompen las Olas”, promovemos la gestión responsable de residuos, el uso de vasos reutilizables, la movilidad sostenible y la concienciación ambiental durante todo el evento.
🎤 ¿Quién organiza el festival?
El Reggae Can Festival está organizado por DeLaIsla Producciones, bajo la dirección de Ruth Barreto y Toño Alonso, con el apoyo de instituciones públicas y privadas comprometidas con la cultura y la sostenibilidad.
📸 ¿Puedo hacer fotos o grabar durante los conciertos?
Sí, puedes hacer fotos y vídeos para uso personal.
Si representas a un medio o deseas realizar grabaciones profesionales, contacta con nuestro equipo de prensa desde la sección Contacto.
🐾 ¿Se permite la entrada de mascotas?
Sí 🐶🐾
El festival se celebra en un espacio público abierto, por lo que se permite la entrada de mascotas siempre que estén controladas y su presencia no interfiera con el disfrute del resto del público.
Recomendamos llevar correa, agua y respetar las zonas comunes.
💚 ¿Cómo puedo colaborar con el festival?
Puedes participar como voluntario/a, colaborador o patrocinador.
Si te gustaría formar parte del equipo, escríbenos desde la sección Contacto o sigue nuestras convocatorias en redes sociales.